En abril del año 2016, los Bomberos de la ciudad jardín vieron concretado uno de los mayores hitos de su historia, cuando el Directorio General aprobó la formación de una entidad relacionada, cuya finalidad sería la prestación de servicios integrales en la prevención de riesgos, seguridad y control de emergencias. Nacía así, IGNEO – Fundación Bomberos Viña del Mar.
Buscando cumplir con la Misión que se ha trazado la Corporación -autogestionar los recursos necesarios para mantener la operación de sus Compañías- la Fundación es dirigida por un Directorio compuesto por cinco integrantes, cuyo presidente -según indican sus estatutos- deberá ser siempre, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar (CBVM). Con esto, el control y transparencia de su gestión estará siempre vinculado a la corporación matriz.
La gestión es administrada por el gerente Institucional Cristián Lavín M., quien cumple esta función hace nueve años en la Corporación CBVM, así como en las dos Fundaciones posteriormente constituidas. Hoy cuentan con oficinas; sala de capacitación; carro y camionetas; sumado a un equipo compuesto por 12 colaboradores estables y 25 externos entre asesores y relatores; una oferta de 16 servicios y 4 áreas de Capacitación.
Ocho años de historia: formación de una nueva Fundación
Desde su oficina en el tercer piso del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, el Gerente Corporativo de la institución, se prepara para hacer un repaso por lo que han sido los últimos años de trabajo, en los que se logró la profesionalización definitiva de la entidad y una completa estructura organizacional que permite ofrecer servicios en el rubro que la entidad conoce mejor, las emergencias. Este camino no ha sido breve ni fácil, pero ya se están vislumbrando resultados concretos para esta estrategia organizacional.
“Cuando ingresé a la institución vi que los servicios (de corte habitacional) que se estaban ofreciendo, tenían gran potencial, pero estaban a cargo de un solo profesional -quien en la actualidad se desempeña como Jefe de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional- entonces, se incorporaron dos personas más y se armó el Departamento”, recuerda Cristián Lavín.
Mientras este Departamento crecía, se hizo evidente un segundo nicho en el que podían generarse recursos, utilizando el conocimiento recabado en 133 años de historia: la capacitación. “Bomberos tiene una importante formación y preparación permanente en el área (de la emergencia); existe infraestructura y equipamiento, entonces había que unirlo y generar un Organismo Técnico de Capacitación OTEC -normado por Sence- que permitiera a la industria y a la empresa a través de Franquicia Tributaria, capacitar a sus trabajadores en nuestras áreas: seguridad, prevención y control de emergencias”, detalla.
Así, en el año 2014 nació el primer OTEC regional de una entidad bomberil en Chile, la Fundación del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar para la Capacitación. Y aunque comenzó con un campo de acción bastante más reducido que el de la actualidad, “quisimos darle desde el inicio un buen estándar y gestión de calidad, aprobando la Norma Chilena 2728 e implementamos de forma voluntaria la ISO 9001, en su versión 2008”. Esta sería, además, la primera organización con identidad individual, que se vinculaba al Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar; con un quehacer, equipo, misión y objetivos propios.
Fundación Bomberos de Viña del Mar, IGNEO
A un año de su formación, se hizo evidente que los clientes industrias y empresas solicitaban de manera recurrente, servicios complementarios a la capacitación y asociados a la gestión de emergencias, nicho al que no podía acceder por tener como objeto único la capacitación.
La nueva propuesta, entonces, fue crear una organización “paragua” que reuniera todas las prestaciones de servicios pagados, que generaban recursos para el Cuerpo: el OTEC y el Departamento de Prevención. “Queríamos transparencia y claridad. Se hizo una diferenciación definitiva entre la prestación de servicios gratuitos de emergencia a la comunidad que realiza el Cuerpo de Bomberos Viña del Mar hace 134 años y, la prestación de servicios remunerados a terceros».
Llegaba con ello, la necesidad de conformar una nueva organización y así también, grandes desafíos. Una vez creada la nueva Fundación, surgieron diversos asuntos administrativos y comerciales. Entre otros, el nombre de la fundación, ya que, este conllevaba restricciones jurisdiccionales; trabajándose en una imagen de marca comercial, bajo el nombre de fantasía, IGNEO, lo que le permite tener alcance nacional como las actividades realizadas así lo comprueban, tanto en el Sur como en el Norte del País.
Quedaron así organizadas tres áreas de servicios: Capacitación, Asesorías y Consultorías e Investigación y Desarrollo. Cada una con sus jefaturas y profesionales. Respecto al funcionamiento, su gerente es claro en explicar que, “lo primero que tiene que hacer la Fundación es financiarse a través de las prestaciones que oferta de manera completamente independiente dando cumplimiento a las metas estipuladas por área. De ahí, los excedentes adicionales, se destinan al mejor servicio del Cuerpo de Bomberos, ya sea a través de una transferencia directa en recursos o -como ha sido hasta ahora- en equipamiento u otras ventajas tributarias que hemos podido evidenciar”.
En una evaluación de este largo camino, el gerente corporativo no duda, “IGNEO se ha ido posicionando y haciendo un nombre dentro del mercado y la competencia, por lo que este activo lo debemos resguardar. Tenemos a la fecha muy buenas evaluaciones, tanto en los servicios de capacitación como en las demás prestaciones. Evaluaciones cuantificables exigidas inicialmente por la Norma Chilena 2728 y prontamente por la implementación en desarrollo de la ISO 9001:2015. Esto nos ha hecho ser bastante autocríticos e ir aplicando el concepto de mejora continua”.
IGNEO Capacitación: diversificación y apertura al desarrollo de Programas Sociales
Los servicios prestados por el OTEC del Cuerpo de Bomberos viñamarino, en esta nueva fundación, fueron reestructurados bajo el nombre de IGNEO Capacitación. Además de los 25 cursos con código SENCE vigentes con los que cuenta, ha logrado ampliarse a dos nuevas áreas. La de Seguridad Privada OS10, tras ser validados por Carabineros de Chile como organismo capacitado, pudiendo postular a la ejecución de cursos para organismos del estado a través de Mercado Público u otras entidades que demanden estos servicios y/o en diversas líneas de capacitación en oficios, a través de programas sociales. Lo mismo sucede con la acreditación -en trámite- de los cursos OMI de Directemar, dependiente de la Armada de Chile, que permitirán en un corto plazo, acceder a temáticas de seguridad portuaria.
Por otra parte, se hizo una importante inversión en recurso humano para implementar una cuarta área, la de Programas Sociales; que permite a los participantes certificar sus competencias en los más diversos oficios. En una primera postulación para nueve cursos de la OTIC Sofofa, se adjudicaron cuatro de ellos, en las comunas de Pirque, San Joaquín, Independencia y Renca; en la Región Metropolitana.
“Lo analizamos muy bien, por la responsabilidad que esta área significa. Los recursos que aporta el Estado deben traspasarse vía subsidio o capacitación en fase lectiva a los participantes de los cursos, por lo que necesitas una estructura organizacional capaz de administrar, gestionar y llevar a cabo un acucioso control de los recursos que deben ser a su vez eficientemente rendidos. Participar de estos programas sociales implica además un desafío muy interesante desde el espíritu de su formación, dado que una Fundación sin fin de lucro como la nuestra, colabora directamente en la formación de capacitación en oficios con otras organizaciones similares, que a su vez prestan servicios a los sectores más vulnerables del país”, revela Cristián Lavín.
IGNEO Servicios: creciente oferta de prestaciones
“Hoy se divide en dos áreas: IGNEO Seguridad Industrial y Salud Ocupacional e IGNEO Prevención y Seguridad Integral para Copropiedades, esta última con varios servicios complementarios a los Planes de Emergencia y de Evacuación iniciales”, detalla Lavín.
Entre las prestaciones nuevas se encuentra la evaluación del riesgo de incendio; planes de seguridad privada y control de pérdidas, que pueden realizar gracias a la validación para cursos de seguridad privada. Inspección, prueba y mantención de sistemas de alarma y extinción de incendios, donde se está trabajando para tercerizar ciertos servicios, como la reparación de redes húmedas; también se suma la prestación de servicios como Brigadas de Emergencia para paros de faenas u otros.
Además de la Coordinación con Bomberos DS 43, “para todas aquellas empresas o industrias que mantienen sustancias peligrosas en sus bodegas -en el sector de El Salto, por ejemplo- quienes deben tener un trabajo mancomunado con los bomberos de su comuna, entregando información de lo que almacenan y su ubicación al interior de sus instalaciones, por lo que se ejecuta un programa anual de inspecciones”, explica.
Por su parte IGNEO Prevención y Seguridad Integral para Copropiedades ofrece los servicios de realización y revisión de planes emergencia, planes de evacuación e inspección de redes; “hoy contamos con un equipo formado por cuatro profesionales que se dedican a estas y otras prestaciones del área de la seguridad privada, capacitación a Conserjes y mayordomos entre otros” detalla.
El último servicio incorporado en esta área, con el que “creemos, nos va a ir muy bien, es la de Mantención y recarga de extintores. Para eso montamos y equipamos nuestro propio taller, se capacitaron el Jefe del Área de Servicios y el encargado de Operaciones de la Fundación. Esto nos permitirá ofrecer este servicio tanto a nuestros clientes cautivos como a otras comunidades de copropiedades, empresas, industrias y retail a partir de Octubre de este año”, finalizó.
Proyectos Bomberiles: Maestranza y Centro de Entrenamiento
Ligado a la formación y entrenamiento de Bomberos, se concretó en el año 2017, la entrega en comodato de un terreno de 10 mil Mts2 en el sector de Reñaca Alto -por parte de la SEREMI de Bienes Nacionales- en el que se construirá el primer Centro de Entrenamiento Regional, “Hemos conformado una comisión de trabajo para avanzar en este ambicioso proyecto. Estamos en fase de estudio y cotización para ejecutar la limpieza, nivelación y cierre perimetral del mismo, se elaboró el ante proyecto del centro, el que contará con cuatro estaciones para entrenamiento de cada tipo de emergencias; incendio, rescate, hazmat y oficinas, más salas de clases, baños y comedor”, detalla Cristián Lavín. Una vez concluida esta etapa, el objetivo es postular a fondos Regionales para obtener los recursos necesarios que permitan la construcción del Centro. Este será administrado por la Fundación en beneficio de los bomberos de Viña del Mar y otros Cuerpos de la Región de Valparaíso, así como organismos públicos y clientes de la Fundación IGNEO.
Finalmente, la nueva Maestranza Institucional ya entró en funcionamiento, siendo aadministrada por IGNEO. Un amplio recinto de dos pisos ubicado en el Sector de Nueva Aurora en Viña del Mar, colindante a la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos, proyecto que fuera desarrollado por la institución, intermediado por SECPLA y financiado por el Gobierno Regional con un costo de más de $200 millones.
En estas dependencias que cuentan con taller con pozo mecánico, oficinas, pañol, bodegas, baños y cocina, se llevarán a cabo todas las mantenciones y reparaciones menores, de los más de 35 vehículos entre carros bomba y transportes de la institución. Las reparaciones mayores o especializadas serán tercerizadas siendo igualmente controladas por la fundación. En el corto plazo, se evaluará de igual modo, la mantención y/o reparación del equipamiento o material menor de que disponen las distintas Compañías.
Finalmente, la apuesta, como en todas las demás áreas de IGNEO – Fundación Bomberos de Viña del mar, es lograr ampliarse y seguir creciendo. Como ha sido la tónica de este devenir de casi 8 años, su Maestranza no será la excepción y una vez que se haya probado el sistema, se cuente con disponibilidad y el equipo humano, se verá la factibilidad de ampliar los servicios de mantención y reparación de Unidades a otros Cuerpos de Bomberos de la Región de Valparaíso.